PENSAMIENTO QUE IMPLICA CONGRUENCIA…
Desde mi punto de vista UNO DE LOS VALORES BASICOS QUE TODO DOCENTE DEBE TENER ES LA CONGRUENCIA; mucho se ha perdido, mucho se ha convertido en discurso vano y perjudicial para nuestros niños y jóvenes, para nuestras escuelas, para nuestro México, porque no existe congruencia entre lo que PENSAMOS-DECIMOS Y HACEMOS. Pero cuando esto pasa con los maestros, o con los gobernantes o con los líderes religiosos, el daño es mayor; manejar un discurso en el grupo, o en el púlpito o en la administración pública y hacer exactamente lo contrario, tiene a este hermoso país al borde del colapso.
Y entonces… ¿Qué concepciones de aprendizaje me parecen congruentes con el enfoque por competencias? TODAS.
Expliquémoslo:
PRIMERO: Aunque Pere Marqués hace una extraordinaria síntesis de las principales corrientes del aprendizaje; ni son todas, ni podemos aislarlas o reducirlas a meras concepciones teóricas.
SEGUNDO: Seria una aberración pedagógica consignar que todo lo anterior fue malo y que lo único bueno son las corrientes actuales (que ya ni tan actuales son); es importante conocer, analizar, discutir, comentar y aprovechar todos los antecedentes con los que contamos para contar con bases sólidas de construcción de nuevos conocimientos.
TERCERO: Si se pretende que diga que el conductismo esta desfasado, que no sirve, que crea solo sambíes o que es casi satánico, porque ahora lo nuevo es el trabajo colaborativo, los aprendizajes situados, el desarrollo de competencias, el uso de las TIC’s, etc., etc., etc. Permítaseme decirles que “somos lo que somos y estamos donde estamos gracias a nuestros maestros” y aquí incluyo a los métodos de enseñanza, las corrientes de aprendizaje y los modelos usados.
FINALMENTE: Estoy de acuerdo en que las condiciones que nos están marcando las tendencias actuales , sobre todo por el fenómeno globalizador que pone sobre todas las cosas (educación incluida) a las condiciones económicas, obliga a los docentes a conocer, aplicar y evaluar nuevos métodos y procedimientos para la construcción de los aprendizajes; ahora los procesos deben estar encaminados al aprendizaje y no a la enseñanza; a los procesos más que a los productos; a la construcción más que a la memoria. Y para esto no es posible decir soy conductista, o constructivista o cognositivista o asociacionista, o etc. HOY REQUERIMOS EDUCADORES TOTALES.
domingo, 21 de junio de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)